-NOTAFILIA EXTRANJERA-
Viaje a través del tiempo
Ya sea usted un(a) Numismático apasionado(a) o un(a) nuevo(a) aficionado(a), le garantizo que descubrirá algo interesante en mi selección de Billete extranjero. Si desea obtener más información sobre este o cualquier otro objeto en mi colección, comuníquese conmigo.

1 Peso de 1914 de México
Anverso de 1 Peso El Banco del Estado de México, 1914, con Hidalgo al centro y con una calidad de MBC.

1 Peso de 1914 de México
Reverso. Ex Cayón


1914 El Banco Minero Chihuahua 1 Peso Mexico
Anverso con Indio sentado (La Hua de los Incas) a la izquierda, mujer sentada a la derecha. Calidad EBC+
1914 El Banco Minero Chihuahua 1 Peso - Mexico
Reverso con Banco Minero al centro del billete . Ex GreenApple

México 1 Peso de 1915
Anverso con Estado Libre Y Soberano de México en el municipio de Toluca y con una calidad de SC-.

México 1 Peso de 1915
Reverso de Toluca. Ex Greenapple

Mexico 1 Peso El Banco de Hidalgo Amortizado 1914
Anverso con imagen de mineros trabajando en la mina y con una calidad de EBC+.

Mexico 1 Peso El Banco de Hidalgo Amortizado 1914
Reverso con imagen de Hidalgo en el centro del billete y el valor facial a los lados. Ex GreenApple

5 Pesos de 1915 del Banco de Chihuahua, México
Anverso con el negro sobre fondo rosa. Retrato de Francisco I. Madero a la izquierda, retrato del gobernador A. González a la derecha. Calidad SC

5 Pesos de 1915 del Banco de Chihuahua, México
Reverso con el Edificio del Capitolio en el centro en color rojo. Fecha en el centro . Ex GreenApple

10 Pesos de 1915 del Banco de Chihuahua, México
Anverso con el negro sobre fondo amarillo. Retrato de Francisco I. Madero a la izquierda, retrato del gobernador A. González a la derecha. Calidad SC

10 Pesos de 1915 del Banco de Chihuahua, México
Reverso con el Edificio del Capitolio en el centro en color verde. Ex GreenApple

20 Pesos de 1915 del Banco de Chihuahua, México
Anverso con el Retrato de Francisco I. Madero a la izquierda, retrato del gobernador A. González a la derecha. Calidad SC

20 Pesos de 1915 del Banco de Chihuahua, México
Reverso con el Edificio del Capitolio en el centro en color marrón. Ex GreenApple

50 Pesos de 1915 de la Republica Mexicana, Gobierno Constitucionalista
El anverso nos muestra imagen de una fuente. Calidad MBC

50 Pesos de 1915 de la Republica Mexicana, Gobierno Constitucionalista
El reverso nos muestra imagen al centro del Sol Azteca con el valor facial del billete a los dos lados. Ex Cayón

Cuba, 1 Peso de 1960
El anverso nos muestra la imagen de José Martí en una orla al centro, en calidad SC

Cuba, 1 Peso de 1960
El reverso nos muestra el escudo de Cuba con el valor facial de billete en cada esquina. Ex Numag

Cuba, 3 Pesos de 1960
El anverso nos muestra imagen en rojo, en orla en el centro, del Che Guevara. Calidad SC

Cuba, 3 Pesos de 1960
El reverso muestra El Che cortando caña de azúcar en una plantación. Ex Numag

Cuba, 10 Pesos de 1956
El anverso nos muestra la imagen en orla a la derecha de Carlos Manuel de Céspedes. Calidad MBC

Cuba, 10 Pesos de 1956
El reverso nos muestra al escudo cubano al centro, flanqueado a la izquierda por vacas pastando y a la derecha por trabajadores embotellando leche. Ex GreenApple


Cuba 100 Pesos 1950
El anverso nos muestra la imagen en el centro de Francisco Vicente Aguilera y Tamayo. Calidad MBC+
Cuba 100 Pesos 1950
El reverso nos muestra el escudo cubano con el valor facial del billete en las cuatro esquinas. Ex GreenApple


Bolivia, 1 Boliviano de 1928
El anverso nos muestra la imagen de Simón Bolivar en orla a la izquierda y en el centro las Montañas de La Cordillera Real en La Paz. Calidad SC
Bolivia, 1 Boliviano de 1928
El reverso nos muestra el Escudo de Bolivia al centro, flanqueado en los extremos y al lado por el valor facial del billete. Ex Numag

Bolivia, 10 Bolivianos de 1911
El anverso nos muestra alegoría de Dios mitológico y valor facial del billete. Calidad EBC+

Bolivia, 10 Bolivianos de 1911
El reverso nos muestra escudo de armas al centro, flanqueado a los lados, por el valor facial del billete. Ex GreenApple

Bolivia, 10000 bolivianos de 1945
El anverso nos muestra a Simón Bolivar en orla a la derecha y el valor facial del billete al centro. Calidad SC

Bolivia, 10000 bolivianos de 1945
El reverso nos muestra la Proclamación de la Independencia de Bolivia. Ex Cayón

10 Soles de Oro de Perú
El anverso nos muestra la Figura de la Libertad sentada con varios sellos de 10 soles de oro, tiene un color negro, celeste y rojo sobre fondo blanco . Calidad EBC

10 Soles de Oro de Perú
El reverso nos muestra Varios sellos de 10 soles de oro + escudo peruano + sello del BCR. El reverso es de color rojo sobre fondo blanco. Ex Numag

500 Pesos Argentinos de 1955
El anverso nos muestra la imagen de José de San Martín de joven, metida en una orla a la derecha y con el valor facial del billete al centro, de color azul oscuro. Calidad EBC+

500 Pesos Argentinos de 1955
El reverso nos muestra e Banco Central de la República Argentina. Ex Numag

1 Colón de Costa Rica de 1917
El anverso nos muestra en el centro el retrato del jefe de estado José Rafael de Gallegos y Alvarado, hacendado, comerciante y político de Costa Rica . Calidad SC

1 Colón de Costa Rica de 1917
El reverso nos muestra en el centro, representación de Mercurio sentado, flanqueado a los lados y esquinas del valor facial del billete, todo en verde sobre blanco. Ex GreenApple

5 Pesos de Costa Rica de 1899
El anverso nos muestra el poder del León al centro, flanqueado por el valor facial del billete. Negro sobre verde. Sin Firmas. Calidad SC

5 Pesos de Costa Rica de 1899
El reverso nos muestra diseño con el valor facial del billete, de color verdoso. Ex Numag

5 Colones de Costa Rica de 19xx
El anverso nos muestra a Juan Mora Fernández, 1º Jefe de Estado de Costa Rica, al centro, con gran colorido alrededor. Calidad SC

5 Colones de Costa Rica de 19xx
El reverso nos muestra a un pergamino, en corma de escudo, resaltando la libertad de Costa Rica. Ex Numag

5 Colones de Costa Rica de 1992
El anverso nos muestra al homenajeado presidente Rafael Yglesias Castro y a la guaria morada . Calidad SC

5 Colones de Costa Rica de 1992
El reverso nos muestra la alegoría al teatro Nacional. Ex Numag

100 PESETAS 1931
El anverso nos muestra a Gonzalo Fernández de Córdoba, noble y militar castellano. Calidad MBC+

100 PESETAS 1931
El reverso nos muestra una pintura de Casado de Alisal. Ex Numag


500 PESETAS 1931
El anverso nos muestra a Juan Sebastián Elcano. Calidad SC-
500 PESETAS 1931
El reverso nos muestra a la Obra de Elías Salaverría «El desembarco de Elcano en Sevilla». Expuesto en el museo naval de Madrid. . Ex Numag

5 PESETAS 1935

5 PESETAS 1935
El anverso nos muestra a mujer con adorno en la cabeza. Serie no emitida. Pareja en Calidad SC

5 PESETAS 1935
El anverso nos muestra a mujer con adorno en la cabeza. Serie no emitida. Pareja en Calidad SC

5 PESETAS 1935
El reverso nos muestra el valor facial del billete . Ex Numag
El reverso nos muestra el valor facial del billete . Ex Numag

10 PESETAS 1935
.jpg)
10 PESETAS 1935
El anverso nos muestra a la imagen de una mujer coronada. Pareja en Calidad SC

10 PESETAS 1935
El anverso nos muestra a la imagen de una mujer coronada. Pareja en Calidad SC

10 PESETAS 1935
El reverso nos muestra el valor facial del billete . Ex Numag
El reverso nos muestra el valor facial del billete . Ex Numag

50 PESETAS 1935
El anverso nos muestra la imagen de Santiago Ramón y Cajal. Calidad EBC

50 PESETAS 1935
El reverso nos muestra al Monumento a Ramón y Cajal, ubicado en el parque del retiro de Madrid . Ex Numag

25 PESETAS 1936
El anverso nos muestra la imagen de Joaquín Sorolla. Torre «El Miguelete» Ubicada en Valencia Calidad SC

25 PESETAS 1936
El reverso nos muestra a la Obra de Joaquín Sorolla «Bueyes sacando la barca». Ex Numag

25 PESETAS 1936
El anverso nos muestra el valor facial del billete. Calidad SC-

25 PESETAS 1936
El reverso nos muestra la imagen de la cabeza de un soldado. Ex Aureo & Calicó

50 PESETAS 1936
El anverso nos muestra el valor facial del billete. Calidad MBC+

50 PESETAS 1936
El reverso nos muestra la imagen de las cabezas de dos mujeres. Ex Cayón

100 PESETAS 1936
El anverso nos muestra el valor facial del billete. Calidad SC-

100 PESETAS 1936
El reverso nos muestra la imagen de la Catedral de Burgos. Ex Aureo & Calicó

50 CÉNTIMOS 1937
El anverso nos muestra la imagen de una mujer, representando la República. Pareja en Calidad SC

50 CÉNTIMOS 1937
El reverso nos muestra el valor facial del billete. Ex Numag

1 PESETA 1937
El anverso nos muestra la imagen de una escultura mitológica. Calidad SC

1 PESETA 1937
El reverso nos muestra figura del monumento de la Cibeles, de la plaza del mismo nombre, en Madrid. Ex Silicua

2 PESETAS 1937
El anverso nos muestra la imagen de una mujer, representando la República. Pareja en Calidad SC

2 PESETAS 1937
El reverso nos muestra figura del puente de Toledo en Madrid. Ex Numag

2 PESETAS 1937
El anverso nos muestra la imagen de una mujer, representando la República. Pareja en Calidad SC

2 PESETAS 1937
El reverso nos muestra figura del puente de Toledo en Madrid. Ex Numag

1 PESETA 1937
El anverso nos muestra la imagen del escudo del Rey Carlos lll Calidad EBC

1 PESETA 1937
El reverso nos muestra el valor facial del billete. Ex Numag

1 PESETA de Abril 1938
El anverso nos muestra la imagen del escudo del régimen. Calidad SC

1 PESETA de Abril 1938
El reverso nos muestra el valor facial del billete. Ex Numag

2 PESETAS de Abril 1938
El anverso nos muestra la Puerta de Santa María y Catedral de Burgos. Calidad EBC

2 PESETAS de Abril 1938
El reverso nos muestra el valor facial del billete. Ex Numag

5 PESETAS de 1938
El anverso nos muestra el valor facial del billete. Calidad EBC

5 PESETAS de 1938
El reverso nos muestra el valor facial del billete. Ex Silicua

25 PESETAS de 1938
El anverso nos muestra el valor facial del billete y el escudo de España. Calidad EBC

25 PESETAS de 1938
El reverso nos muestra la Giralda de Sevilla. Ex Silicua

50 PESETAS de 1938
El anverso nos muestra el valor facial del billete y el escudo de España. Calidad MBC+

50 PESETAS de 1938
El reverso nos muestra el Castillo de Olite en Navarra. Ex Cayón

100 PESETAS de 1938
El anverso nos muestra el valor facial del billete y el escudo de España. Calidad EBC+

100 PESETAS de 1938
El reverso nos muestra el Palacio de los Condestables de Castilla (Casa del Cordón), en Burgos Ex Silicua

25 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El anverso nos muestra el Busto de Juan de Herrera [1530-1597] y vista del Patio de los evangelistas, del Monasterio Escorial, en medallones; orla motivos vegetales y cifra del valor. Calidad EBC+

25 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El reverso nos muestra el Escudo de España y valor facial en cifras y letras. Ex Aureo & Calicó

50 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El anverso nos muestra el Retrato de Marcelino Menéndez Pelayo [1856- 1912]; orla con motivos vegetales y cifras del valor en la orla y en los ángulos. Calidad MBC+

50 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El reverso nos muestra el Escudo de España y valor en cifras y letras. Ex Cayón

100 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El anverso nos muestra el Busto de Cristóbal Colón [1451-1506], en medallón, flanqueado por dos figuras femeninas representando la Geografía y América; orla con motivos vegetales y cifras del valor en la orla y en los ángulos. Calidad SC-

100 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El reverso nos muestra el Escudo de España, orla con motivos vegetales y valor en cifras y en letras. Ex Silicua

500 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El anverso nos muestra el Retrato de Juan de Austria [1545-1578] en marco; escudo de España; greca con motivos geométricos; cifras del valor. Calidad EBC+

500 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El reverso nos muestra el Fragmento del cuadro "La Batalla de Lepanto", orla con motivos geométricos y vegetales, valor en cifras y letras Ex Cayón

1000 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El anverso nos muestra el Busto de Bartolomé Murillo [1618-1682] en óvalo central; escudo de España; greca con motivos geométricos; cifras del valor en dos de los ángulos. Calidad MBC+

1000 PESETAS del 09 de Enero de 1940
El reverso nos muestra el Fragmento del cuadro de Murillo Niños contando Dinero [Alte Pinakothek, Múnich] en marco; valor en cifras y letras. Ex Aureo & Calicó

1 PESETA de 4 Septiembre 1940
El anverso nos muestra la Carabela de Santa María en óvalo; escudo de España; orla con motivos geométricos y vegetales; valor en cifras en los ángulos inferiores y en letras. Calidad SC

1 PESETA de 4 Septiembre 1940
El reverso nos muestra el Rosetón con valor en cifras y letras. . Ex Aureo & Calicó

5 PESETAS de 4 Septiembre 1940
El anverso nos muestra la Vista del Alcázar de Segovia, escudo de España en óvalo, greca con motivos geométricos y cifras del valor en ángulos inferiores. Calidad SC

5 PESETAS de 4 Septiembre 1940
El reverso nos muestra la Greca con motivos geométricos y cifras del valor en el rosetón central, en los ángulos y en letras en la greca. Ex Cayón

500 PESETAS del 21 de Octubre 1940
El anverso nos muestra el Fragmento del cuadro El entierro del Conde de Orgaz de El Greco [Iglesia de Santo Tomé, Toledo]; en ángulo superior izquierdo, rosetón con la reproducción del Bote de Al-Muguira; orla con motivos vegetales y geométricos; cifras del valor en tres de los ángulos. Calidad EBC

500 PESETAS del 21 de Octubre 1940
El reverso nos muestra la Vista de Toledo con la Catedral; escudo de España; orla con motivos vegetales; valor en cifras y en letras. Ex Cayón

5 PESETAS del 13 de Febrero 1943

5 PESETAS del 13 de Febrero 1943
El reverso nos muestra el Fragmento del cuadro de E. Cano de la Peña Colón en el Monasterio de la Rábida [Palacio del Senado, Madrid] entre columnas, rosetón con cifra de valor; globo terráqueo; yugo y flechas. Ex Cayón
El anverso nos muestra el Busto de Isabel la Católica [1451-1504]; orla con los distintos escudos de los reinos españoles y cifras del valor en ángulos de la derecha. Calidad SC

1 PESETA del 21 de Mayo 1943
El anverso nos muestra el Busto de Fernando el Católico [1452-1516]; orla con los distintos escudos de los reinos españoles y cifras del valor en los tres ángulos. Calidad SC

1 PESETA del 21 de Mayo 1943
El reverso nos muestra el Fragmento del cuadro de Dióscoro Teófilo de la Puebla Primer desembarco de Cristóbal Colón en América y cifras del valor en los ángulos. Ex Silicua

5 PESETAS del 15 de Junio 1945
El anverso nos muestra la Representación de la Capitulaciones de Santa Fe, inspirado en el monumento realizado por Mariano Benlliure [Plaza de Isabel la Católica, de Granada]; orla con los distintos escudos de los reinos españoles y cifras del valor en tres de los ángulos. Calidad SC

5 PESETAS del 15 de Junio 1945
El reverso nos muestra la Escena del Gran Capitán en las guerras de Granada y cifras del valor en los ángulos. Ex Cayón

25 PESETAS del 19 de Febrero 1946
El anverso nos muestra el Retrato de Álvaro Flórez Estrada, economista español [1766-1853] y cifras del valor en los ángulos y en la orla.. Calidad MBC

25 PESETAS del 19 de Febrero 1946
El reverso nos muestra la Vista de Pola de Somiedo (Asturias) y cifras del valor en la orla y en tres de los ángulos. Ex Numag

5 PESETAS del 12 de Abril 1947
El anverso nos muestra la Cabeza de Séneca [4 a.c-65] en medallón y cifras del valor en rosetón central y en los ángulos. Calidad SC

5 PESETAS del 12 de Abril 1947
El reverso nos muestra las Cifras del valor en rosetones laterales y en letras en rosetón central. Ex Cayón

5 PESETAS del 5 de Marzo 1948
El anverso nos muestra la Cabeza de Juan Sebastián El Cano [1474-1526], fragmento del cuadro de Ignacio Zuloaga Juan Sebastián Elcano [colección de la Diputación de Guipúzcoa, San Sebastián]; greca con motivos geométricos y cifras del valor en tres de los ángulos . Calidad SC

5 PESETAS del 5 de Marzo 1948
El reverso nos muestra la Greca con motivos geométricos y valor en cifras y en letras. Ex Cayón

100 PESETAS del 2 de Mayo 1948
El anverso nos muestra el Busto de Francisco Bayeu, pintor [1734-1795] tomado del retrato hecho por Goya [Museo del Prado, Madrid]; en el centro, en el fondo, escudo de España; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos. Calidad EBC+

100 PESETAS del 2 de Mayo 1948
El reverso nos muestra Cartón para tapiz de Goya El Cacharrero [Museo del Prado, Madrid] y cifras del valor. Ex Numag

1 PESETA del 19 de Junio 1948
El anverso nos muestra la Dama de Elche; greca con motivo geométricos y cifras del valor en tres de los ángulos. Pareja S/S Calidad SC

1 PESETA del 19 de Junio 1948
El reverso nos muestra las Ramas de naranjo y cifras del valor a ambos lados. Ex Numag

1 PESETA del 19 de Junio 1948

1 PESETA del 19 de Junio 1948
El reverso nos muestra las Ramas de naranjo y cifras del valor a ambos lados. Ex Numag
El anverso nos muestra la Dama de Elche; greca con motivo geométricos y cifras del valor en tres de los ángulos. Pareja S/S Calidad SC

1000 PESETAS del 4 de Noviembre 1949
El anverso nos muestra el Busto de Ramón Santillán, primer Gobernador del Banco de España [1791-1863] fragmento del cuadro de José Gutiérrez de la Vega [Colección del Banco de España, Madrid]; en el centro, en el fondo, escudo de España; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos. Calidad MBC

1000 PESETAS del 4 de Noviembre 1949
El reverso nos muestra el Cartón para tapiz de Goya El bebedor [Museo del Prado, Madrid]; orla con motivos vegetales y cifras del valor. Ex Monge

5 PESETAS del 16 de Agosto 1951
El anverso nos muestra el Retrato de Jaime Balmes[1810- 1848]; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos . Pareja. Calidad SC

5 PESETAS del 16 de Agosto 1951
El reverso nos muestra la Vista de la ciudad de Vich con la catedral al fondo, en óvalo y valor en cifras en rosetón a la derecha , y en letras. Ex Numag

5 PESETAS del 16 de Agosto 1951
El anverso nos muestra el Retrato de Jaime Balmes[1810- 1848]; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos . Pareja. Calidad SC

5 PESETAS del 16 de Agosto 1951
El reverso nos muestra la Vista de la ciudad de Vich con la catedral al fondo, en óvalo y valor en cifras en rosetón a la derecha , y en letras. Ex Numag

500 PESETAS del 15 de Noviembre 1951
El anverso nos muestra el Retrato de Mariano Benlliure, escultor [1862-1947]; escudo de España, en el centro en el fondo; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos, en rosetones de formas diversas. Calidad MBC

500 PESETAS del 15 de Noviembre 1951
El reverso nos muestra el «Sepulcro de Gayarre [1843- 1890] en el [Valle del] Roncal , obra de Bemlliure» y valor en cifras y en letras. Ex Monge

1 PESETA del 19 de Noviembre 1951
El anverso nos muestra la Representación de Don Quijote; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos . Calidad SC

1 PESETA del 19 de Noviembre 1951
El reverso nos muestra En óvalo, yelmo, lanza, escudo, bacía y libros; cifras en valor. Ex Numag

50 PESETAS del 31 de Diciembre 1951
El anverso nos muestra el Retrato de Santiago Rusiñol, pintor [1861-1931]; escudo de España en el centro, en el fondo; orla con motivos geométricos y vegetales y cifras del valor en los ángulos . Calidad EBC

50 PESETAS del 31 de Diciembre 1951
El reverso nos muestra un Cuadro de Rusiñol Los jardines de Aranjuez [Museo del Prado, Madrid] y cifras del valor Ex Cayón

1000 PESETAS del 31 de Diciembre 1951
El anverso nos muestra el Retrato de Joaquín Sorolla, pintor [1863-1923]; escudo de España a la izquierda, en el fondo; orla con motivos geométricos y vegetales y valor en cifras en los ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad EBC +

1000 PESETAS del 31 de Diciembre 1951
El reverso nos muestra un Cuadro de Sorolla La fiesta del naranjo [The Hispanic Society of America, Nueva York] y cifras del valor. Ex Numag

100 PESETAS del 7 de Abril 1953
El anverso nos muestra el Retrato de Julio Romero de Torres, pintor [1874-1930]; escudo de España a la izquierda, en el fondo orla con motivos geométricos y vegetales y valor en cifras en los ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad SC

100 PESETAS del 7 de Abril 1953
El reverso nos muestra un Cuadro de Julio Romero de Torres Fuensanta y cifras del valor en los ángulos. Ex Numag

1 PESETA del 22 de Julio 1953
El anverso nos muestra el Retrato de [Álvaro de Bazán], Marqués de Santa Cruz, almirante español [1526-1588]; greca con motivos geométricos y cifras del valor en tres de los ángulos. Calidad SC

1 PESETA del 22 de Julio 1953
El reverso nos muestra un Galeón en rosetón de dibujos geométricos y cifras del valor a ambos lados . Ex Numag

5 PESETAS del 22 de Julio 1954
El anverso nos muestra la Efigie de Alfonso X el Sabio [1221-1284] [inspirada en el monumento de la fachada de la Biblioteca Nacional, Madrid]; greca con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos Calidad SC

5 PESETAS del 22 de Julio 1954
El reverso nos muestra a Madrid, “Palacio de Bibliotecas y Museos” [Biblioteca Nacional] y cifra del valor en rosetón. Ex Cayón

25 PESETAS del 22 de Julio 1954
El anverso nos muestra el Retrato de Isaac Albéniz [1860- 1909]; escudo de España en el centro, en el fondo; greca con motivos geométricos y valor en cifras en los ángulos superior derecho e inferior izquierdo y en letras sobre el escudo Calidad SC

25 PESETAS del 22 de Julio 1954
El reverso nos muestra al Patio de Los Leones de la Alhambra, Granada y cifras del valor en dos de los ángulos. Ex Numag

500 PESETAS del 22 de Julio 1954
El anverso nos muestra el Fragmento del autorretrato de Ignacio Zuloaga [1870-1945] [Museo Zuloaga, Zumaya, Guipúzcoa]; escudo de España a la izquierda, en el fondo; greca con motivos geométricos y valor en cifras en los ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad SC

500 PESETAS del 22 de Julio 1954
El reverso nos muestra al Cuadro de Ignacio Zuloaga Vista de Toledo [Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid] y cifra del valor. Ex Cayón

1000 PESETAS del 29 de Noviembre 1957
El anverso nos muestra el Retrato de los Reyes Católicos según el cuadro de Juan Antonio Morales; orla con motivos geométricos y vegetales y valor en cifras en los ángulos, y en letras. Calidad EBC+

1000 PESETAS del 29 de Noviembre 1957
El reverso nos muestra la Reproducción de la parte central de la reja de la capilla de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada y valor en cifras y en letras. Ex Numag

100 PESETAS del 19 de Noviembre 1965
El anverso nos muestra el Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer [1836-1870]; escudo de España en el centro, en el fondo; escenificación de una de sus rimas y cifras del valor en tres de los ángulos y en letras en el centro sobre el escudo. Pareja. Calidad SC

100 PESETAS del 19 de Noviembre 1965
El reverso nos muestra la Dama romántica; vista de la catedral de Sevilla con la Giralda y valor en cifras y en letras. Ex Cayón

100 PESETAS del 19 de Noviembre 1965
El anverso nos muestra el Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer [1836-1870]; escudo de España en el centro, en el fondo; escenificación de una de sus rimas y cifras del valor en tres de los ángulos y en letras en el centro sobre el escudo. Pareja. Calidad SC

100 PESETAS del 19 de Noviembre 1965
El reverso nos muestra la Dama romántica; vista de la catedral de Sevilla con la Giralda y valor en cifras y en letras. Ex Cayón

1000 PESETAS del 19 de Noviembre 1965
El anverso nos muestra el Busto de San Isidoro, obispo de Sevilla [560-636]; escudo de España en el centro, en el fondo; orla con motivos geométricos y vegetales y valor en cifras en tres de los ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad SC

1000 PESETAS del 19 de Noviembre 1965
El reverso nos muestra entre columnas, imagen románica de San Isidoro y fachada de la basílica de San Isidoro, León y valor en cifras y en letras. Ex Numag

100 PESETAS del 17 de Noviembre 1970
El anverso nos muestra el Retrato de Manuel de Falla, músico [1876-1946] inspirado en el retrato realizado por Ignacio Zuloaga [Museo Zuloaga. Zumaya , Guipúzcoa]; escudo de España en el centro, en el fondo; orla con motivos geométricos y cifras del valor en los ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad SC

100 PESETAS del 17 de Noviembre 1970
El reverso nos muestra la Vista del Patio de los Surtidores, del Generalife, Granada y valor en cifras y letras. Ex Numag

500 PESETAS del 23 de Julio 1971
El anverso nos muestra el Retrato de Jacinto Verdaguer, poeta [1845-1902]; escudo de España en el centro, en el fondo; greca con motivos geométricos y valor en cifras en tres ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad SC

500 PESETAS del 23 de Julio 1971
El reverso nos muestra la Vista del monte Canigó y cifras del valor en los ángulos. Ex Numag

1000 PESETAS del 17 de Septiembre 1971
El anverso nos muestra el Retrato de José Echegaray, ministro de Hacienda y premio Nobel de Literatura [1832-1916]; escudo de España en el centro, en el fondo; orla con motivos geométricos y vegetales y valor en cifras en tres de los ángulos y en letras sobre el escudo. Pareja. Calidad SC

1000 PESETAS del 17 de Septiembre 1971
El reverso nos muestra el Edificio del Banco de España, Madrid y valor en cifras y en letras. Ex Numag

1000 PESETAS del 17 de Septiembre 1971
El anverso nos muestra el Retrato de José Echegaray, ministro de Hacienda y premio Nobel de Literatura [1832-1916]; escudo de España en el centro, en el fondo; orla con motivos geométricos y vegetales y valor en cifras en tres de los ángulos y en letras sobre el escudo. Pareja. Calidad SC

1000 PESETAS del 17 de Septiembre 1971
El reverso nos muestra el Edificio del Banco de España, Madrid y valor en cifras y en letras. Ex Numag

5000 PESETAS del 6 de Febrero 1976

5000 PESETAS del 6 de Febrero 1976
El reverso nos muestra la Vista del Museo del Prado, Madrid y valor en cifras y en letras. Ex Silicua
El anverso nos muestra el Retrato del rey Carlos III [1716- 1788]; escudo de España en el centro, en el fondo; orla de estilo gótico y valor en cifras en tres de los ángulos y en letras sobre el escudo. Calidad SC

500 PESETAS del 23 de Octubre 1979
El anverso nos muestra el Retrato de Rosalía de Castro [1837-1885]; escudo de España y valor en cifras y en letras. Pareja. Calidad SC

500 PESETAS del 23 de Octubre 1979
El reverso nos muestra la Casa-Museo de Rosalía, Padrón (La Coruña); texto autógrafo de Rosalía: fragmento de su poema Follas Novas en gallego y valor en cifras y en letras. Ex Numag

500 PESETAS del 23 de Octubre 1979
El anverso nos muestra el Retrato de Rosalía de Castro [1837-1885]; escudo de España y valor en cifras y en letras. Pareja. Calidad SC

500 PESETAS del 23 de Octubre 1979
El reverso nos muestra la Casa-Museo de Rosalía, Padrón (La Coruña); texto autógrafo de Rosalía: fragmento de su poema Follas Novas en gallego y valor en cifras y en letras. Ex Numag

1000 PESETAS del 23 de Octubre 1979
El anverso nos muestra a Benito Pérez Galdós [1843-1920] inspirado en el retrato de Joaquín Sorolla [Casa-Museo Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria]; escudo de España; detalle del “drago” y valor en cifras y en letras. Calidad SC

1000 PESETAS del 23 de Octubre 1979
El reverso nos muestra la Perspectiva del Teide desde Las Cañadas (Tenerife); mapa de las islas Canarias; texto autógrafo de Galdós, fragmento de «Zaragoza» uno de los Episodios Nacionales y valor en cifras y en letras. Ex Numag

2000 PESETAS del 22 de Julio 1980
El anverso nos muestra el Retrato de Juan Ramón Jiménez, escritor [1881-1958]; escudo de España y valor en cifras y en letras. Pareja. Calidad SC

2000 PESETAS del 22 de Julio 1980
El reverso nos muestra la Fachada del Ayuntamiento de Moguer; texto autógrafo: fragmento de la composición Baladas de Primavera y valor en cifras y en letras. Ex Numag

2000 PESETAS del 22 de Julio 1980
El anverso nos muestra el Retrato de Juan Ramón Jiménez, escritor [1881-1958]; escudo de España y valor en cifras y en letras. Pareja. Calidad SC

2000 PESETAS del 22 de Julio 1980
El reverso nos muestra la Fachada del Ayuntamiento de Moguer; texto autógrafo: fragmento de la composición Baladas de Primavera y valor en cifras y en letras. Ex Numag

200 PESETAS del 16 de Septiembre 1980
El anverso nos muestra el Retrato de Leopoldo Alas «Clarín» [1852-1901]; escudo de España y valor en cifras y en letras. Calidad SC

200 PESETAS del 16 de Septiembre 1980
El reverso nos muestra el Carbayón (árbol representativo de Asturias); Cruz de la Victoria; texto autógrafo de Clarín: frase perteneciente a La Regenta y valor en cifras y en letras. Ex Numag

2000 PESETAS del 24 de Abril 1992
El anverso nos muestra el Retrato de José Celestino Mutis [1732-1808], sacerdote, médico y científico español; mapa del continente americano y valor en cifras y en letras. Calidad SC

2000 PESETAS del 24 de Abril 1992
El reverso nos muestra en vertical, puerta del Real jardín Botánico; portada de la obra de J.C. Mutis, Historia de los Árboles de Quina[...]; escudo de España; flor de lis y valor en cifras y en letras. Ex Numag

1000 PESETAS del 12 de Octubre 1992
El anverso nos muestra el Retrato de Hernán Cortés [1485-1547]; jugador de pelota [Chiapas, México] sobre el mapa del continente americano; roseta con motivo autóctono y valor en cifras y en letras. Calidad SC

1000 PESETAS del 12 de Octubre 1992
El reverso nos muestra en vertical, retrato de Francisco Pizarro [1475-1541]; catedral de Lima; escudo de España; astrolabio náutico; casco y espada y valor en cifras y en letras. Ex Numag